• El programa de prevención de accidentes ha conseguido sensibilizar a más de 900.000 jóvenes de toda Cataluña desde sus inicios.
• Esta contribución se integra dentro del proyecto estratégico de sostenibilidad ‘Un seguro con causa’ de Sabadell Seguros. En concreto, se incorpora a la causa por la salud y la calidad de vida, vinculada a los productos Life Care y Protección Salud.
• Durante este año se van a beneficiar de estas formaciones un total de 422 centros de secundaria y bachillerato y más de 44.000 jóvenes de todo el territorio. Estas cifras significan un impacto en el 36% del total de centros de Cataluña. Durante este año se van a beneficiar de estas formaciones un total de 422 centros de secundaria y bachillerato y más de 44.000 jóvenes de todo el territorio. Estas cifras significan un impacto en el 36% del total de centros de Cataluña.
Por 2º año consecutivo, Sabadell Seguros ha realizado una donación de 40.000€ al Institut Guttmann, hospital de referencia en el tratamiento y la rehabilitación de las personas con lesiones de origen neurológico, que irán destinados al programa de prevención de accidentes para jóvenes, GAME OVER.
El programa GAME OVER se inició en 1992 y desde 2007 cuenta con la colaboración del Servei Català de Trànsit (SCT). La iniciativa tiene como objetivo sensibilizar a los jóvenes para desarrollar comportamientos responsables, adoptar actitudes de prudencia y tomar las medidas de seguridad necesarias al conducir un vehículo de motor y al practicar actividades deportivas o de ocio que conlleven un riesgo.
Gracias a esta aportación, se va a poder llegar a más centros del territorio traspasando la barrera de los 420 institutos y centros de secundaria.
Durante este año 2025, el programa GAME OVER ya tiene programadas un total de 950 sesiones formativas en 422 centros de secundaria y bachillerato de toda Cataluña, alcanzando a 44.041 alumnos y alumnas. Estas cifras reflejan el amplio impacto territorial y social del programa, así como su consolidación como herramienta educativa clave en la prevención de accidentes entre la población joven.
Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia de sostenibilidad de Sabadell Seguros, donde su proyecto “Un seguro con causa” busca la transición a una economía más sostenible, vinculando cada uno de sus productos a causas sociales y medioambientales, y gracias al cual ya se han realizado diferentes aportaciones tanto a la Asociación Española Contra el Cáncer como a la Xarxa per a la Conservació de la Natura, el Hospital SantJoan de Déu, El Llindar, los biobancos o la Fundación Contigo.
A través del seguro de vida Life Care y el seguro Protección Salud, Sabadell Seguros ha donado 40.000€ como parte de su compromiso con la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas. Clara Armengol, directora de Sostenibilidad de Sabadell Seguros, comenta que el proyecto “Un seguro con causa” va más allá del objetivo social inherente al seguro que es el de proteger a las personas. Queremos fomentar activamente el bienestar, la salud y la calidad de vida de las personas, y una muestra de este compromiso es la colaboración con el Institut Guttmann.
Programa Game Over
GAME OVER es un programa de prevención de accidentes de tráfico que tiene como objetivo sensibilizar a los jóvenes con el fin de que desarrollen comportamientos responsables, adopten actitudes de prudencia y tomen las medidas de seguridad necesarias al conducir un vehículo de motor y al practicar actividades deportivas o de ocio que conlleven un riesgo.
La Fundación Institut Guttmann puso en marcha el programa GAME OVER en 1991 y desde 2007cuenta con la colaboración del Servei Català de Trànsit.
GAME OVER, va dirigido a jóvenes de entre 15 y 18 años, estudiantes de ESO, Bachillerato y ciclos formativos de los centros de enseñanza públicos y privados de Cataluña. Y es posible gracias al compromiso de más de 30 monitores, todos ellos expacientes del Institut Guttmann que llevan a cabo las sesiones de sensibilización. Todos ellos son personas que han sufrido en primera persona un accidente de tráfico con graves secuelas y dan testimonio de su experiencia.
Durante las sesiones, los monitores explican a través de su testimonio su experiencia personal. Hablar de secuelas, de daños irreversibles, de causas y de maneras que podrían haber evitado los accidentes desde la propia vivencia, agudiza la atención y la empatía de los y las jóvenes.
Esta campaña incide también en una educación en valores cívicos; en tomar conciencia de las conductas que nos ponen en riesgo no solo a nosotros sino a los demás, a la comunidad, pero también en visualizar la discapacidad, en normalizarla, en potenciar las capacidades de las personas, y no sus discapacidades.